Noticias

Un estudio publicado en una revista científica explora una nueva estrategia terapéutica para pacientes con glioblastoma.

6 May 2025
Un estudio publicado en una revista científica explora una nueva estrategia terapéutica para pacientes con glioblastoma.

El tumor cerebral maligno más frecuente en adultos, el glioblastoma (GBM), es un cáncer agresivo con mal pronóstico.

Varios estudios preclínicos sugieren que la adición de campos de tratamiento tumoral (TTFields) a la quimiorradioterapia (CRT) ayuda a mejorar la supervivencia libre de progresión (PFS) y la supervivencia global (OS) en pacientes con GBM.

La terapia TTFields es una estrategia terapéutica novedosa para el cáncer, en la que los tumores se exponen a campos eléctricos de baja intensidad y frecuencia intermedia para inhibir la replicación de las células cancerosas.

Según informes previos, además de un efecto antimitótico, los TTFields también aumentan la permeabilidad celular, activan la autofagia, estimulan las respuestas inmunitarias e inhiben la vía de reparación del daño del ADN de las células cancerosas.

El aumento de la permeabilidad celular tras la terapia con TTFields garantiza una mejor administración de agentes quimioterapéuticos como la temozolomida a las células del glioma, lo que mejora la respuesta al tratamiento.

Esto proporciona una sólida justificación para el uso simultáneo de TTFields con CRT en pacientes con GBM recién diagnosticado y recurrente.

Se está llevando a cabo un ensayo clínico aleatorizado internacional de fase III para examinar la eficacia de esta estrategia, pero los resultados reales de esta estrategia no se han estudiado en profundidad.

Con este fin, el Dr. Zhiyong Qin y el Dr. Yang Wang, de la Universidad de Fudan (China), colaboraron con investigadores del Hospital Gamma de Shanghái (China), el Centro Oncológico Sidney Kimmel (EE. UU.), el Hospital Oncológico de la Universidad de Fudan (China) y la Academia de Ciencias Médicas de Shanxi (China) para llevar a cabo un estudio retrospectivo que examinaba los resultados clínicos de la terapia simultánea con TTFields y CRT en pacientes con GBM recién diagnosticado (ndGBM).

Sus hallazgos se publicaron en la revista Chinese Neurosurgical Journal el 7 de marzo de 2025.

En este estudio se incluyeron pacientes que se sometieron a radioterapia y TTFields en el Hospital Huashan, China, entre enero de 2020 y diciembre de 2021.

«Los pacientes se clasificaron en dos grupos: un grupo recibió terapia TTFields adyuvante después de completar la CRT (denominado grupo A-TTF), mientras que el otro recibió terapia TTFields de forma simultánea con la CRT y continuó con TTFields después del tratamiento (denominado grupo CA-TTF)», explica el Dr. Qin.

De los 72 pacientes incluidos en este estudio retrospectivo, 41 pertenecían al grupo CA-TTF y 31 formaban parte del grupo A-TTF.

Los investigadores compararon la eficacia y la toxicidad de las modalidades de tratamiento entre los grupos CA-TTF y A-TTF.

No encontraron diferencias significativas en la mediana de la SLP y la SG entre los dos grupos de tratamiento.

La SLP y la SG del grupo CA-TTF fueron de 14,2 meses y 20,8 meses, respectivamente, mientras que las del grupo A-TTF fueron de 15 meses y 20 meses, respectivamente.

El Dr. Wang explica: «Tras ajustar las características basales, los cocientes de riesgo (CR) para la SLP y la SG sugirieron un beneficio potencial de la terapia TTFields concomitante, aunque las diferencias no fueron estadísticamente significativas», lo que sugiere que pueden ser necesarias más investigaciones para confirmar la observación anterior.

Los investigadores también estudiaron la distribución de marcadores moleculares relevantes, como el estado de metilación del promotor MGMT y el estado de mutación del promotor TERT, entre los dos grupos de tratamiento.

Estudios anteriores han demostrado que la metilación del promotor MGMT se asocia con un mejor pronóstico, mientras que las mutaciones más elevadas en el promotor TERT pueden dar lugar a un pronóstico más desfavorable.

En este estudio, los resultados de supervivencia de los pacientes con metilaciones en el promotor MGMT fueron mejores en los grupos CA-TTF y A-TTF.

Sin embargo, las mutaciones del promotor TERT fueron más frecuentes en el grupo CA-TTF que en el grupo A-TTF.

A pesar de ello, estos pacientes lograron resultados de supervivencia comparables a los de los pacientes del grupo A-TTF.

Se observaron efectos adversos (EA) relacionados con la piel, como dermatitis, prurito, sensación eléctrica y sensación de quemazón en la piel, que se clasificaron junto con los resultados de supervivencia de los pacientes.

Se notificó irritación leve del cuero cabelludo en entre el 55 % y el 60 % de los pacientes.

La dermatitis fue el EA relacionado con la piel más frecuente, mientras que el prurito fue el segundo más frecuente en esta población de pacientes.

Estos pacientes rara vez informaron de sensación eléctrica y sensación de quemazón.

En general, los investigadores no encontraron diferencias significativas en la toxicidad cutánea entre los grupos CA-TTF y A-TTF.

Este estudio es el primer análisis real de las ventajas de la terapia TTFields combinada con CRT en pacientes con ndGBM.

El Dr. Qin y el Dr. Wang concluyen: «Nuestros hallazgos sugieren que TTFields, cuando se utiliza de forma concurrente con CRT, podría mantener un perfil de seguridad favorable, sin diferencias significativas en los resultados de supervivencia en comparación con la terapia adyuvante (grupo A-TTF).»

En resumen, TTFields utilizado de forma concurrente con CRT tiene el potencial de mejorar los resultados de supervivencia de los pacientes con ndGBM.

Fuente: Chinese Neurosurgical Journal