Noticias

Los científicos desarrollan anticuerpos superpotentes para un nuevo tratamiento contra el cáncer.

6 May 2025
Los científicos desarrollan anticuerpos superpotentes para un nuevo tratamiento contra el cáncer.

Los científicos especializados en cáncer afirman haber creado un nuevo tipo de anticuerpo superresistente que podría utilizarse para reforzar el sistema inmunitario de los pacientes que luchan contra la enfermedad.

Expertos de la Universidad de Southampton modificaron la forma y la flexibilidad de estas diminutas proteínas, que producen de forma natural los glóbulos blancos para proteger al organismo de bacterias y virus.

Descubrieron que su prototipo de anticuerpo, más rígido, era capaz de desencadenar una respuesta más fuerte del sistema inmunitario en comparación con los producidos por nuestro organismo.

Su estudio, financiado por Cancer Research UK, ha sido publicado en la revista Nature Communications.

El profesor Mark Cragg, del Centro de Inmunología Oncológica de la Universidad de Southampton, afirmó: «El concepto de utilizar la inmunoestimulación para el tratamiento del cáncer es muy emocionante.

Nuestro estudio confirma que incluso un ligero aumento de la rigidez de los anticuerpos estimula significativamente la actividad inmunitaria, creando una potente respuesta inmunitaria contra la enfermedad.

Este enfoque funciona con múltiples anticuerpos dirigidos a diferentes receptores inmunitarios.

La capacidad de diseñar estos anticuerpos rígidos podría ayudar a desarrollar fármacos más potentes que estimulen el sistema inmunitario para combatir el cáncer u otras enfermedades».

Los anticuerpos en forma de Y combaten las infecciones dirigiéndose y uniéndose a moléculas de la superficie de bacterias y virus, o incluso de células cancerosas.

También pueden diseñarse para unirse a receptores de las células inmunitarias y activar las defensas inmunitarias de nuestro organismo.

Pero no todos los anticuerpos lo hacen de forma eficaz, según la coautora del estudio, Isabel Elliott, estudiante de doctorado de Southampton.

Añadió: «La forma y la flexibilidad de los anticuerpos son cruciales para su capacidad de activar las células inmunitarias, y hemos descubierto que los anticuerpos más rígidos parecen ser mejores en este aspecto.

Probablemente, esto se debe a que estos anticuerpos rígidos pueden mantener las moléculas de las células inmunitarias más juntas, lo que desencadena una señal de activación más fuerte.

Los anticuerpos más flexibles son menos eficaces en este sentido».

Los dos brazos de los anticuerpos, que les dan su forma de Y, están unidos por una serie de puentes, llamados enlaces disulfuro.

Los científicos de Southampton lograron añadir puentes adicionales entre los brazos microscópicos de los anticuerpos y los probaron contra variantes estándar.

El Dr. Ivo Tews, profesor de Biología Estructural en Southampton, añadió: «Utilizamos un superordenador para visualizar la estructura del anticuerpo con detalle atómico, lo que nos permitió colocar enlaces disulfuro adicionales en el anticuerpo modificado.

Los resultados mostraron que el experimento funcionó y que los nuevos anticuerpos, más rígidos, eran más eficaces para activar las células inmunitarias.

Esta idea de controlar la actividad de los anticuerpos haciéndolos más rígidos parece aplicarse a muchas otras moléculas similares de las células inmunitarias».

El Dr. Iain Foulkes, director ejecutivo de Investigación e Innovación de Cancer Research UK, afirmó: «Perfeccionar nuestra comprensión de cómo habilitar nuestro sistema inmunitario para combatir el cáncer es un paso complejo pero fundamental para ayudar a los pacientes con cáncer a tener las mejores posibilidades de obtener un buen resultado cuando reciben tratamiento de inmunoterapia.

El uso de las últimas tecnologías para diseñar este tipo de anticuerpos superpotentes que podrían desencadenar una respuesta inmunitaria prometedora nos permitirá seguir siendo pioneros en nuevas formas de vencer al cáncer».

Fuente: Universidad de Southampton